Un análisis sobre el mundo del trabajo informal

La investigadora Ana Laura Natalucci reflexiona respecto de la situación y la composición del mundo de los trabajadores que no tienen derechos laborales




Todos los años, el Instituto Gino Germani de la UBA organiza jornadas institucionles que funcionana como una feria de ciencias sociales, con paneles relacionados a investigación. En ese marco, el grupo de investigación sobre participación y movilización política mostró lo trabajado durante el año en el espacio llamado diálogo con movimientos sociales. 
  En ese ámbito se trabajaron distintos temas con organizaciones sociales, como el protocolo antipiquete o los trabajadores que no tienen paritarias, y, en la feria, se realizó un panel que tuvo por objetivo repensar las formas del trabajo en el marco de la crisis de la figura del trabajo aslariado, industrial y fordista. Del espacio participaron miembros de CTEP y del Observatorio de Trabajo Forzoso de la CGT. 
  "El trabajo informal es una denominación que incluye figuras y características laborales muy distintas. Eso dificulta saber qué tipo de intervención hacer, cuáles son los sectores y sus demandas, etcétera", planteó Ana Laura Natalucci, directora del grupo de investigación sobre participación y movilización politica, en diálogo con "La columna vertebral" por Radio Arinfo. 
  En ese marco, precisó: "La UCA dice que el 16% de la población económicamente activa trabaja en el sector público, el 32% en el privado y el 52% no es de ninguno de los dos. Son autónomos, monotributistas o trabajadores en situaciones de informalidad. Hay una multiplicidad de casos".
  "Mayoritariamente, (la informalidad) no es por elección del trabajador porque supone cierta vulneración de derechos laborales", sostuvo Natalucci y reiteró que ese 52% es un número "muy elevado", que está compuesto por figuras muy distintas: hay desde médicos y cooperativistas hasta situaciones de trata y esclavitud. Por eso, desde su grupo de investigación buscan definir "de qué se trata ese 52%". 
  Asimismo, explicó que la Organización Internacional de Trabajo (OIT) trabaja desde 1996 en el concepto de trabajo decente ya que "una cosa es no trabajar en una fábrica y otra cosa es no tener derechos laborales". La Licenciada en Ciencias de la Comunicación comentó que desde el programa de economía popular de la universidad UMET " intentamos abordar el problema para ver qué tipo de intervención podemos tener".
  Finalmente, consideró que, desde las ciencias sociales, se puede aportar desde dos dimensiones a la investigación de esta problemática. "Primero, en un plano de orden simbólico al intentar dilucidar, aclarar y legitimiar las estrategias que las organizaciones ponen en marcha. Se puede fortalecer y mejorar sus propuestas. El segundo desafio es que los científicos logremos tener una política de articulación estable con las organizaciones, algo que propicia un desarrollo por parte de las organizaciones y permite resolver cuestiones de otra manera y en el mediano plazo", concluyó la investigadora desde los micrófonos de Radio Arinfo.  

Escuchá "La columna vertebral" los lunes de 21 a 23 hs. por www.arinfo.com.ar  

Seguinos en Twitter: www.twitter.com/RadioArinfo


 
Comentarios
Enviá tu Comentario