Tratamiento para fibrosis quística: una apuesta a la calidad de vida

Una neumonóloga explica las causas de esta enfermedad que aún no tiene cura y habla de la importancia de los tratamientos





El pasado 8 de septiembre se conmemoró un nuevo Día Mundial de la Fibrosis Quística, se trata de una enfermedad que afecta a uno de cada 4 mil nacidos y que, al ser congénita y crónica, es la más frecuente de su tipo en las personas de raza blanca.

La fibrosis quística se caracteriza por tener manifestaciones pulmonares y la mayoría de los pacientes sufren también síntomas de tipo gastrointestinales.

“Se detecta cuando los niños tienen muchas deposiciones que, a la vez, son muy grasosas. Los bebés no crecen bien, no aumentan de peso. Además, lo clásico son las secreciones muy espesas, que obstruyen las vías aéreas. Un paciente sin tratamiento, a su vez, produce una tos crónica y constante, y por eso muchas veces tiene que hospitalizarse”, explicó  desde Jersalém la Dra. Malena Cohen, una neumónologa pediátrica que estuvo recientemente en Argentina dando charla en diferentes ciudades.

En diálogo con “La semana internacional” por Radio Arinfo, la médica precisó que esta enfermedad debe ser diagnosticada y tratada de por vida. Tiene que tener un seguimiento muy constante, de rutina, en centros especializados.

“Los pacientes, recibiendo el tratamiento, tienen una calidad de vida y una esperanza de vida mayor que hasta hace algunos años”, destacó la Dra. Cohen.

Los tratamientos clásicos para la fibrosis quística están basados en antibióticos e inflamatorios. También incluyen nebulizaciones y fisioterapia respiratoria para eliminar las secreciones que obstruyen las vías respiratorias.

En esa línea, sostuvo que es importante concientizar a toda la comunidad sobre la necesidad de conocer la enfermedad y hacer saber que, si bien esta no tiene cura definitiva, se trabaja fuertemente para lograr que los tratamientos puedan corregir defectos genéticos.

“Los laboratorios trabajan en búsqueda de la cura con la corrección del defecto genético. Este se genera por dos mutaciones en un gen que es una proteína y, según el tipo de mutación, las drogas actúan de forma diferente. Las drogas que ya existen en el mercado, la primera autorizada en el 2012 y la segunda en 2015, están destinadas a determinado tipo de mutación. La desventaja es que los costos son muy altos y las autoridades de salud en el mundo aún no cubren estos gastos, por lo que la mayoría de los pacientes aún no las pueden recibir”, cerró la especialista desde los micrófonos de Radio Arinfo.   


Escuchá "La semana internacional" los martes de 11 a 12 hs. por www.arinfo.com.ar  

Seguinos en Twitter: www.twitter.com/RadioArinfo


 
Comentarios
Enviá tu Comentario