Científicos argentinos trabajan en una cura para la conjuntivitis viral por herpes

El proyecto que coordina el Dr. Javier Ramírez recibió el Premio Innovar 2014. Esperan que en pocos años el medicamento pueda estar disponible para su uso clínico.



El Premio Innovar es un galardón que entrega todos los años el ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación a distintos grupos que hayan desarrollado, a partir de investigaciones básicas, ideas que en alguna instancia puedan aplicarse a solucionar problemas cotidianos.

En la edición del 2014, una de las iniciativas premiadas fue la del grupo de trabajo que lidera el Dr. en Química e investigador del Conicet, Javier Ramírez, en relación a una cura para la conjuntivitis viral producida por el herpes.

“Todo el mundo ha tenido alguna vez alguna conjuntivitis. Es una de las infecciones más comunes y más contagiosas a nivel mundial. Normalmente, es una enfermedad que no representa mayores problemas más allá de las molestias y dolores que, con el tiempo, se van”, explicó el también docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.

En ese marco, precisó que hay algunos tipos de conjuntivitis virales que están producidas por el virus herpes, que es el mismo que se instala en las mucosas o labios y que también es una infección común.

“Cuando el herpes se instala en la conjuntiva ocular, genera una conjuntivitis que es potencialmente más peligrosa porque no termina de curarse. Vuelve a aparecer a lo largo de toda la vida y genera daños cada vez mayores. Incluso, puede provocar ceguera. No es un tipo muy común de conjuntivitis, pero cuando alguien la padece, no hay tratamiento adecuado”, sostuvo Ramírez en diálogo con “Ojos abiertos” por Radio ArinfoPlay.

En ese marco, el equipo del Dr. Ramírez trabaja hace diez años con el fin de encontrar un tratamiento para este tipo de enfermedades provocadas por el virus del herpes. En ese marco, en conjunto con biólogos, bioquímicos y médicos, han desarrollado en el laboratorio un compuesto que implicaría una posible terapia y todo indicaría que, en los próximos años, podría estar disponible para el uso clínico.

“Estamos viendo cuál sería la mejor forma de administrarlo. Podría ser un colirio, es decir, gotas comunes. Hicimos muchos experimentos porque antes de sacar a la venta un producto hay que testear su eficacia y seguridad, algo que se hace con animales. Estamos terminando esos estudios que han sido muy alentadores y creemos que en los próximos dos años podríamos estar haciendo los primeros estudios en seres humanos”, dijo el Dr. en Química.

Finalmente, el profesional dijo sentirse “orgulloso” de este logro y habló desde los micrófonos de Radio ArinfoPlay de lo que implica desarrollar una carrera científica: “Uno siempre tiene la ilusión de descubrir, encontrar o desarrollar algo que pueda ayudar, que tenga una aplicación. En mi caso, siempre dirigí mis investigaciones hacia cuestiones de clínica médica y la realidad es que la chance de éxito es muy baja. No es como en las películas donde los científicos desarrollan vacunas de un día para otro y resuelven problemas, la realidad es que esto lleva muchos años y la chance de éxito es muy baja. Entonces, el haber encontrado algo tan promisorio, que aún tiene un largo camino por recorrer pero que creemos que será exitoso, nos llena de orgullo”.


Escuchá "Ojos abiertos" los sábados de 13 a 14 hs. por www.arinfoplay.com.ar

Seguinos en Twitter:  https://twitter.com/#!/RadioArinfo


 
Comentarios
Enviá tu Comentario