Se celebra el Año Internacional de la Cristalografía

El científico argentino Sebastián Klinke explica de qué se trata esta disciplina y da cuenta de su evolución histórica





La cristalografía es la ciencia que se dedica al estudio de los cristales. Se trata de una disciplina poco conocida para la población en general, pero que ha realizado grandes aportes a la ciencia mundial.

“Es una ciencia que es parte de la humanidad desde hace milenios. Los cristales ya despertaban curiosidad en China o en India hace miles de años y les daban propiedades mágicas por su belleza y simetría”, contó el químico y cristalógrafo argentino Sebastián Klinke.

El experto hizo su doctorado en el Instituto Leloir y, en el año 2007, partió a Alemania para hacer un posdoctorado. En el 2011 regresó y, desde ese momento, se desempeña como investigador del CONICET. Sus trabajos se orientan hacia la química biológica, es decir, de la vida, y, en ese marco, estudia la cristalografía de proteínas. Se trata de un estudio de macromoléculas, que representa una orientación hacia cosas vivientes.

“Es una ciencia que la gente no conoce porque es una especie de combinación entre muchas otras. A muchos profesionales les interesa el crecimiento de un cristal o cómo  este nace a partir de una solución. A mí me interesa personalmente la estructura interna que lo forma”, precisó.

El científico repasó la historia de esta ciencia: “Hace 400 años la cristalografía nace como ciencia con el primer trabajo científico que fue presentado por Johannes Kepler. A principios del siglo XVII él hizo un trabajo sobre la simetría de los cristales de nieve, es decir, de hielo. Ese es considerado el primer trabajo cristalográfico científico de la historia”.

“La cristalografía moderna nació en 1912 cuando el físico alemán Max Von Laue unió dos cosas. Hizo un experimento muy importante para la época al mezclar dos cosas independientes como los cristales de sustancias sencillas, como el sulfato de cobre, y los Rayos X. Lo que logró fue observar un fenómeno físico que ahora está muy bien descripto, que es la difracción. Tuvo tanta relevancia ese experimento que, en 1914, ganó el premio Nobel de física”, relató Klinke en diálogo con “Un punto azul pálido” por RadioSofía.

Un siglo años más tarde, la ONU dispuso festejar los 100 años del premio que revolucionó la disciplina con el año Internacional de la Cristalografía.

“Pasamos de ver a los cristales simplemente por su belleza externa a verlos en el interior y a saber cómo son las moléculas que los conforman, a través de su interacción interna. En estos 100 años se fueron haciendo cada vez más complejas las cosas que se pudieron ver a través de la cristalografía. Lo primero fue la estructura de compuestos muy sencillos como el sulfato de cobre o el cloruro de sodio y luego se entendieron las estructuras moleculares de compuestos más complejos como algunas vitaminas, péptidos, proteínas y la famosa doble hélice del ADN”, resaltó el cristalógrafo.

A lo largo de la historia, hay aproximadamente 25 premios Nobel asociados directa o indirectamente a la cristalografía. “Eso da cuenta de la relevancia de esta técnica que no es muy conocida por la gente”, subrayó el investigador del CONICET.

En Argentina no existe una carrera de Cristalografía. Para formarse en ese sentido los químicos deben hacer posgrados y mantenerse permanentemente en contacto con la comunidad internacional. “Es increíble como avanza el software y el hardware para aplicar esta ciencia. Hay que estar al día, porque desconectarse significa desactualizarse muy rápidamente”, sostuvo Klinke.

Este año, la Asociación Argentina de Cristalografía también está celebrando su décimo aniversario. Estuvieron en Feria del Libro haciendo experiencias y concurrieron a universidades y colegios secundarios para dar charlas de divulgación.

“En nuestro país tenemos una gran comunidad de cristalógrafos de pequeñas moléculas, que trabajan orientados hacia la ciencia de los materiales y los catalizadores. Los que trabajamos sobre macromoléculas y moléculas de la vida somos menos”, aclaró Klinke.

Finalmente, comentó que desde la Asociación, con motivo del aniversario, lanzaron tres grandes concursos: uno de pintura, otro de fotografía y micrografía de cristales y uno de crecimiento de cristales para colegios secundarios.

“Recorrimos el país e hicimos casi 40 jornadas docentes capacitando a maestros para que puedan transmitirles a los alumnos cómo crecer cristales de sustancias sencillas como sal, azúcar o sulfato de cobre. Hemos tenido una gran aceptación. Recibimos 500 trabajos y seleccionamos diez finalistas. En la reunión anual de la Asociación, que será en Mar del Plata, los chicos tendrán una experiencia científica: contarán su trabajo y se seleccionará a los ganadores”, contó Klinke a RadioSofía.

Más información: www.cristalografia.com.ar   




Escuchá "Un punto azul pálido"  los martes de 22 a 23 hs. por www.radiosofia.com.ar


Seguinos en Twitter:  https://twitter.com/#!/RadioArinfo


 
Comentarios
Enviá tu Comentario