Presentan innovador proyecto científico de estudio de proteínas y ADN

Investigadores del CONICET apelan al cruce con el arte para lograr una mejor aproximación a sus objetos de estudio





Un grupo de científicos del CONICET se encuentra trabajando en modelos de estructuras de proteínas y de ADN para encarar una nueva forma de visualizarlos y de entender la dinámica de interacción entre estos dos grupos. El objetivo es encontrar formas de representación que sean fieles a los conocimientos científicos pero que, al mismo tiempo, muestren la riqueza estética de las estructuras.

“Estamos trabajando con una artista plástica porque buscamos, desde el laboratorio de investigación, otras herramientas con las cuales poder representar las cuestiones moleculares que suceden en los seres vivos, de las cuales tenemos una idea muy abstracta. Poder llevarlas a escala macroscópica y poder mirarlas en otra magnitud, requieren de interpretaciones en las cuales los ya artistas tienen experiencia”, sostuvo Diego Ferreiro, biólogo y parte del grupo de investigación.

Esta iniciativa tiene un fin didáctico y también de exploración artística. “Hay una belleza que está oculta al público en general. Se trata de buscar nuevas formas de mirar a las proteínas y de explorarlas desde un punto de vista más estético que técnico”, planteó el experto.

“A veces, estas aproximaciones dan un punto de vista que no se tenía antes y que permite indagar en cosas más profundas. La idea es ahondar en la comprensión de fenómenos básicos que hacen al funcionamiento de las proteínas. Tal vez no encontremos nada nuevo pero, al mismo tiempo, desarrollaríamos una forma de visualizar que tal vez le sirva a otra gente, por ejemplo, al público en general”, recalco Ferreiro en dialogo con “Comunicante de hoy” por Radio Arinfo.

En otro plano, el científico celebró la existencia de un banco de datos para analizar proteínas de distintos lugares del mundo: “La comunidad internacional relacionada al estudio de la estructura de las proteínas y el ADN no ha dejado de crecer y, además, se ha acelerado la tasa de descubrimientos y de descripciones de fenómenos moleculares. Cada vez hay más fuentes de información que son públicas”.

“Esto es un avance porque no solo se busca mostrar estos estudios a la comunidad científica, sino al público en general. Además, los descubrimientos pueden ser materia prima para otras investigaciones”, explicó.

Aunque los investigadores argentinos del área tienen programas especializados, la mayoría de la información, el mantenimiento, la recopilación y el diseño de esa base de datos es un desarrollo internacional. Participan muchos países, cada uno con su capacidad. “Nosotros tenemos acceso y participación en la base y actualmente se está promoviendo el hecho de insertar a la Argentina en todas las acciones anteriores mencionadas”, expresó el científico.

Ferreiro también analizó los lazos entre la ciencia y la sociedad. Aseguró que existe una “relación estrecha” entre ambas, pero al mismo tiempo manifestó: “Mucha de la investigación básica no está encarada a resolver un problema social. Es difícil distinguir hasta qué punto un desarrollo básico tendrá o no un impacto social”.

“Por ejemplo, en relación al Mal de Chagas, hay mucho desarrollo biológico, se conoce mucho, pero la forma más fácil para no contraer la enfermedad es no tener techo de paja. O, en el caso de la malaria, poner una red contra los mosquitos. Hay problemas sociales que tiene soluciones más concretas, directas y efectivas con medidas políticas y no con una vacuna. Muchas veces hay que saber distribuir mejor lo existente”, consideró desde los micrófonos de Radio Arinfo.

Finalmente, el científico adhirió a la concepción de que, en los últimos años,  ha cambiado notablemente la forma de hacer ciencia en Argentina: “Yo inicié mi formación en la década del 90’ y la perspectiva de trabajo era nula para los que se formaban en carreras de orientación científica. La salida era, al graduarse, irse del país. Esto se ha modificado en los últimos 20 años de forma radical. La perspectiva de trabajar es local, uno puede irse si quiere y volver. Hay promoción muy fuerte de muchas áreas de investigación, desarrollo y aplicación de conocimiento en general”.

“En ciencias naturales, ha habido una promoción muy importante. Casi se ha duplicado la cantidad de científicos que trabajan en la Argentina, se ha duplicado el presupuesto en ciencia y técnica y han aparecido nuevas universidades. Todo ha cambiado para mejor”, concluyó.
 



Escuchá "Comunicante de hoy" los viernes de 10 a 11 hs. por www.arinfo.com.ar 

Seguinos en Twitter:  https://twitter.com/#!/RadioArinfo

 


 
Comentarios
Enviá tu Comentario