Los jóvenes y la ansiedad e incertidumbre que genera el futuro

El Lic. Sergio Rascovan analiza la posición de los jóvenes ante el fin de la escolaridad y reflexiona sobre el concepto de adolescencia





A propósito de la reedición de su libro “Los jóvenes y el futuro” el Magister en salud mental comunitaria, psicólogo y docente Sergio Rascovan habló con el programa “Sintonía educar” de Radio Arinfo acerca de los desafíos que se le presentan a los adolescentes, tanto dentro del sistema escolar como por fuera de él, a la hora de ingresar al mundo adulto. Además, dio pautas para debatir estas cuestiones en el ámbito de la escuela.
 
A la hora de hablar de las razones que motivaron la reedición y actualización de su libro, sostuvo: “Que los jóvenes terminen la escolaridad sigue siendo una preocupación y esto no se reduce a la situación individual de un joven que se interroga cómo va a gestionar su vida después de la escuela, sino que es una problemática masiva. Al mismo tiempo, sigue habiendo un espacio vacante a nivel institucional para darle lugar a esta problemática y, por último, la falta de bibliografía.”
 
En virtud de eso, rescató: “Igual creo que hay un avance y este es el cambio de coyuntura. Hay jurisdicciones que han incorporado espacios curriculares para tratar esta problemática como la Provincia de Buenos Aires o Córdoba.”
 
“Es evidente que los sujetos estamos institucionalizados: todo el trayecto de vida hasta la juventud transcurre en la escuela y organizamos nuestro psiquismo alrededor de esa institución que nos protege, nos contiene y nos formatea. Terminar ese ciclo es una situación que genera mucha ansiedad y es muy angustiante. Supone que la ruta se acaba allí donde termina el recorrido de la vida escolar.”, explico el docente.
 
Sin embargo, diferenció: “En Argentina hay políticas tendientes a que todos los jóvenes terminen la escuela pero hay dos problemas. Uno es que, los que terminan, tienen que enfrentarse a lo que viene después con todo lo que esto supone como efecto a nivel subjetivo y, por el otro lado están los que no terminan, que abandonaron, que suponen otro tipo de problemática.”
 
“Hay jóvenes escolarizados y otros no escolarizados, por lo que nuestro desafío es tratar de abordar la problemática en su conjunto. El libro apunta a generar un debate, una discusión para pensar junto a los chicos en la escuela.”, agregó.
 
Al ser consultado respecto al concepto de adolescencia, Rascvan señaló: “Las vidas de quienes están en la escuela y de quienes no, son muy distintas. Además, también influye el tipo de escuela a la que se va: se forman experiencias distintas, saberes adquiridos diferentes y posibilidades futuras distintas. Es decir, la desigualdad no se da solamente por estar o no en la escuela, sino por el tipo de escuela por la que se circuló.”
 
“Cuando se empieza a investigar y teorizar sobre estas cuestiones a mediados del siglo XX, se toma como paradigma del sujeto adolescente a los chicos de clase media urbana. Por eso, cuando decimos no hay adolescencia, decimos que no hay manera de configurar una modalidad de vivir que agrupe a todos los que transitan determinada etapa etaria, eso solo un capricho de ciertas concepciones.”, sostuvo el Licenciado en psicología en diálogo con Radio Arinfo y añadió: “Hay que pensar en las particularidades de género, de clase, de zona geográfica para respetar las características y particularidades con el fin de generar políticas de igualdad de derechos.”
 
Rascovan también explicó algunos conceptos que se vuelcan en su libro como los de “Juventud blanca”, “”Juventud gris” o “Juventud dorada”, los cuales están relacionados con qué tipo de características se le asignan a los jóvenes: “Se dice que ‘Son los que vienen a cambiar el mundo, a redimirnos de todos los males’ o, por el otro lado, que ‘Son la lacra de la sociedad, apáticos, desinteresados” y esto se puede describir en términos cromáticos.  El color dorado señala a la despreocupación que se les supone a los jóvenes”, precisó el autor.
 
“La adolescencia no es tiempo de pasaje, sino de estar. Los niños quieren apurarse para llegar a ser adolescentes y los adultos quieren retrasarse para volver a ese tiempo de supuesta despreocupación y falta de responsabilidades.”, resaltó.
 
Finalmente, destacó que su libro no es una mera exposición teórica sino que aporta pautas para aplicar en la dinámica escolar con el fin de generar un ida y vuelta con los alumnos. “Debe haber espacios curriculares de debate y discusión acerca de la problemática de ser joven y de la transición al mundo adulto. Tenemos que pensar de qué manera ellos se incorporan, se incluyen y viven la escuela como un espacio para discutir la calidad de sus vidas.
 
“Hay que ver cómo uno va pensando sus propios recorridos personales, pero también hay que ubicar el papel del estado como actor que garantice la inclusión social, lo que requiere políticas públicas activas. Por eso creo que el futuro de la juventud, también es un debate político.”, concluyó.



Escuchá "Sintonía Educar"  los sábados de 9 a 10 hs. por www.arinfo.com.ar


Seguinos en Twitter:  https://twitter.com/#!/RadioArinfo


 
Comentarios
Enviá tu Comentario