Vilker: “Los medios nos han educado a la espera de una catástrofe”

La investigadora analiza el concepto de “Inseguridad” y su relación con las representaciones de los medios





La Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UBA pasó por el aire de “Ríos de tinta” por Radio Arinfo para dar cuenta de las conclusiones acerca del concepto de “inseguridad” a las que ha llegado a través de sus numerosas investigaciones.

Como primera medida, Vilker analizó la influencia de los medios en la construcción de este concepto: “Es interesante lo que ocurre con las audiencias cuando se testea cómo es que efectivamente leen el diario o miran la tele. Los medios bombardean y sobrerrepresentan las noticias sobre delitos y, sin embargo, en muchos sectores sociales hay una idea de que si los medios no se ciñen del todo a lo que pasa, es porque no lo muestran todo.”

“La principal responsabilidad de los medios tiene que ver con la formación de audiencia y, en ese sentido, nos han educado en la espera de la catástrofe.”, sostuvo la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Sociales y añadió: “En mi estudio hay una correlación muy fuerte entre el cambio en las prácticas de las personas, que tienden a quedarse encerradas, a poner rejas o sistemas de alarmas, pero que ala vez, cuando leen los medios, no registra las estrategias de construcción del miedo. Son fenómenos absolutamente desfasados.”

Acerca del surgimiento del concepto de “inseguridad” en la agenda mediática, repasó: “Lo que yo trabajé fue una especie de genealogía de la matriz de la seguridad centrada en el diario Clarín. Esta idea actual de “inseguridad” no aparece hasta el año 1997. Antes de ese año, la gente no tenía registro de ese término porque el crimen se cubría de un modo distinto.”

“En esos años había una fuerte asociación entre la idea de inseguridad y pobreza o marginalidad. Empezaba a aparecer, al mismo tiempo, la idea de exclusión social. Entonces, la inseguridad era la forma en que esta última se expresaba. La inseguridad es el modo en que los sectores integrados procesan a la miseria más extrema.”, consideró la investigadora en declaraciones a Radio Arinfo.

Al ser consultada acerca de la efectiva relación entre los delitos ocurridos y la sensación de las personas, Vilker precisó: “La ocurrencia delictiva no tiene que ver con la percepción sobre el crimen. La tasa delictiva de un país es independiente a cómo la gente percibe al mundo delictivo. Esta percepción es lo que llamamos “inseguridad”. Nosotros hablamos de un desfasaje feroz entre la ocurrencia delictiva real y la percepción social, que es mucho más exagerada que las tasas delictivas en Argentina.”

Aún así, resaltó: “No podemos negar que los reclamos de seguridad no sean legítimos. Muchas veces nos olvidamos que el miedo en las poblaciones tiene un efecto real y que afecta la calidad de vida en muchos hogares. Esto se da, sobre todo,  en los hogares más vulnerables, porque los más expuestos al delito son los que no pueden garantizar una seguridad privada.”

“Los datos estadísticos del delito no necesariamente deben seguir la misma ruta que la percepción social y esta tiene que ver, en parte, con la puesta en escena mediática.”, concluyó.


Escuchá "Ríos de tinta" los domingos de 13 a 15 hs. por www.arinfo.com.ar 

Seguinos en Twitter:  
https://twitter.com/#!/RadioArinfo
 


 
Comentarios
Enviá tu Comentario